miércoles, 25 de junio de 2025

800 alegazio aurkeztu ditugu Mandoiako Feroskana makro-industrialdearen kontra. 25/06/2025 Presentadas 800 alegaciones al macro-polígono éolico Feroskana en Mandoia

800 alegazio aurkeztu ditugu Mandoiako Feroskana makro-industrialdearen kontra.

Mandoia Bizirik plataforma tokiko hainbat kolektibok osatzen dute: Zeberioko Austarri mendi taldeak, Arantzazuko Argiñatx mendi taldeak, Lemoako Ganzabal mendi taldeak, Usansoloko Burtotza mendi taldeak, Arratia Zutunik kolektiboak, Kiñu Gaztetxeak eta Makatzak Arratiako Ekologistak elkarteak.

Gehien kaltetutako udalerrietakook (Zeberio, Arantzazu, Igorre, Lemoa, Bedia edo Usansolo) 800 alegazio inguru aurkeztu dizkiogu Bizkaiko Industria Administrazioaren Bilboko Ordezkaritzari Feroskana megaproiektu eolikoagatik (2025/04/24ko EHAA): 27 MW, 200 m-ko altuera duten 6 aerosorgailu erraldoi, 165 metroko Iberdrola dorrea baino gehiago.

Hori gutxi balitz, legez eratutako taldeek alegazioak aurkeztu dituzte, eta horien artean honako hauek azpimarra genitzake:

- Kaltetutako udal gehienek (Igorre, Arantzazu, Lemoa, Bedia, Usansolo...) ez dute informaziorik jaso eta proiektua ezkutatu dute.

- Proiektuaren eta Energia Berriztagarrien LAParen arteko bateraezintasuna ez dago, ez baliabide eoliko egokia duten eremuen artean, ez hautatutako kokapen-eremuen artean.

- Haize-sorgailuen tamaina handiak 200 metroko garaiera du, eta horietako batzuk etxebizitzetatik metro gutxira daude proiektatuta, eta osasunari kalte larriak eragiten dizkiote.

- IAren (Ingurumen-inpaktuaren azterketa) gabezia larriak: ez ditu barne hartu Igorre bezalako herri handiak, 4.000 biztanle ingurukoak, 1,5 km-ra baino ez daudenak, Arantzazu eta Arantzazugoiko, ezta Igorreko beste auzo batzuk ere, hala nola, Agarre, Igorrebaso, Elorrin eta Iturriza, ezta Usansoloko Arteta, Ardantza, Ordaiñe eta Isisiko landaguneak ere; beraz, ez dira horien eraginak ebaluatu;

- Eragin esanguratsuak hegazti-faunan: kritikoak bost eremutan sai zuriarentzat, sai arrearentzat eta okil beltzarentzat. Ez da kontuan hartzen migrazio-pasagune gisa duen garrantzia.

- Urkiola, Gorbeia eta Ganekogorta arteko korridore naturala den Natura 2000 Sareko guneen konektibitateari eta kontserbazio-irizpideei eragiten die.

- Lekubasoko, Upoko eta Mandoiako "birika berdeari" eragiten dio. Interes multifuntzionaleko espazio hori oso erabilia da ondoko hiri handietako biztanleentzat: Zeberio, Usansolo, Bedia, Lemoa, Igorre, Arantzazu, Galdakao, Arrigorriaga, Zaratamo, Arkotza, Miraballes, Arrankudiaga...

- Hurbileko beste proiektu batzuekiko sinergiak behar bezala aztertu ez izana, hala nola Barazar, Legutio Kastillo edo Ganekogorta.

- Batasunaren intereseko habitatei eta onura publikoko mendiei eragindako kalteak.

- Bilbo Metropolitarreko Eremuaren LPParen arabera, ikusmen-hauskortasun oso handiko zona bati eragitea.

(...)


Hori dela eta, proiektuaren ingurumen-inpaktuari buruzko adierazpen negatiboa eta eskatutako administrazio-baimenaren ukapena eskatu nahi dugu.


Presentadas 800 alegaciones al macro-polígono éolico Feroskana en Mandoia

La Plataforma Mandoia Bizirik, integrada por diversos colectivos locales: Austarri mendi taldea de Zeberio, Argiñatx mendi taldea de Arantzazu, Ganzabal mendi taldea de Lemoa, Burtotza mendi taldea de Usánsolo, el colectivo Arratia Zutunik, Kiñu Gaztexea y Makatzak Arratiako Ekologistak elkartea han presentado ante la Delegación de Administración Industrial de Bizkaia en Bilbao unas 800 alegaciones de particulares de los municipios más afectados (Zeberio, Arantzazu, Igorre, Lemoa, Bedia o Usansolo) por el megaproyecto eólico Feroskana (BOPV 24/04/2025), 27 MW, 6 aerogeneradores gigantes de 200m de altura total, más que la torre Iberdrola de 165 m.

Del mismo modo han presentado alegaciones los diferentes grupos legalmente constituidos entre las que podríamos destacar las siguientes:

- falta de información a los vecinos por parte de la mayoría de los Ayuntamientos afectados;

- incompatibilidad del proyecto con el PTS de Energías Renovables, no se encuentra, ni entre las Zonas con Recurso eólico favorable, ni entre las Zonas de Localización Seleccionadas;

- el enorme tamaño de los aerogeneradores 200 m de altura, algunos proyectados a escasos metros de las viviendas conllevan graves afecciones a la salud;

- deficiencias graves del EsIA: no ha incluido poblaciones tan grandes como Igorre, de unos 4000 habitantes, a tan solo 1,5 km, Arantzazu y Arantzazugoiko, ni otros barrios de Igorre como Etxebarri, Mimentza, Elorri e Iturriza, ni los núcleos rurales de Arteta, Ardantza, Ordaiñe e Isisi en Usansolo por lo que no se han evaluado sus impactos;

- impactos significativos a la avifauna: críticos a cinco Áreas para el Alimoche, al buitre leonado y al picamaderos negro. No se incluye la importancia como lugar de paso migratorio;

- afecta a la conectividad y a los criterios de conservación de espacios Red Natura 2000, corredor natural entre Urkiola, Gorbeia y Ganekogorta.

- afecciones al “pulmón verde” de Lekubaso, Upo, Mandoia, espacio de interés multifuncional muy utilizado por los habitantes de grandes poblaciones urbanas colindantes, como Zeberio, Usánsolo, Bedia, Lemoa, Igorre, Arantzazu, Galdakao, Arrigorriaga, Zarátamo, Arkotza, Miraballes, Arrankudiaga, …

- no haber analizado correctamente las sinergias con otros proyectos cercanos como Barazar, Legutio Kastillo o Ganekogorta.

- afecciones a Hábitats de interés comunitario y Montes de Utilidad Pública.

- Afección a una zona de Fragilidad Visual muy alta según el PTP del Área del Bilbao Metropolitano.

(…)

por lo que solicitan la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) negativa del proyecto y la denegación de la autorización administrativa.

miércoles, 9 de octubre de 2024

Invasión de solicitudes de Polígonos eólicos y fotovoltaicos. Octubre 2024

Invasión de solicitudes de Polígonos eólicos

 y fotovoltaicos 

Algunas de las solicitudes de polígonos eólicos en Bizkaia y Araba

La pretensión urgente de acceder a los fondos de recuperación de la Unión Europea está propiciando la aparición de solicitudes de megaproyectos eólicos en cualquier alineación montañosa de más de 2km., lo que está suponiendo la creación de microempresas “ad hoc”, que bajo nombres estrambóticos: Feroska Wind, S.L.; Mendia Wind, Rapid Reaction Systems, S.L.U.; Green Capital Development 147,S.L.; Euskal Haizie S.L., Erasp Spain, S.L; Enigma Green Power Solar; Savanna Power Solar; Arena Green Power 20, Las Americas…, esconden detrás a conseguidores locales de grandes mercantiles energéticas (Gamesa, Iberdrola, Endesa, Fenosa,…) que, con un ínfimo capital social, lo que pretenden es reservarse el territorio, tramitar la concesión administrativa para luego venderla a los grandes emporios energéticos y forrarse con ella.

Debate energético.-

La alegada -y falsa- “utilidad pública” o “interés social” y la supuesta urgente necesidad de generación energética choca, entre otros, con estudios que acreditan que en España la generación eléctrica ha crecido a un ritmo muy superior al del consumo -hoy con decrementos no coyunturales-, pues, a tenor exclusivamente de los datos de las Memorias anuales de REE, la capacidad máxima de generación es más que doble que la punta de demanda también máxima, siendo que, además, nuestras fuentes de generación eléctrica funcionan muy por debajo de su capacidad, por lo que la supuesta “necesidad” de una masiva generación eléctrica mediante instalaciones industriales controladas por el oligopolio es una de las muchas falacias con las que se trata de enmascarar el exclusivo interés económico de éste, la exportación de la electricidad a través del cable submarino de Gatika y la Güeñes-Itxaso, aquí ahora evidenciado por el agresivo “gigantismo eólico y fotovoltaico” con que, so pretexto de poner fin a la destrucción de la vida humana en el planeta, de la que ellos son primeros causantes, amenazan nuestros territorios históricos, tratando de mantener íntegro su egoísta monopolio de una generación concentrada de la que continuarían siendo únicos beneficiarios.

Estamos en un momento decisivo de la transición hacia un modelo energético que exige frenar en seco lo que estamos haciendo y abrir un amplio y real debate socio-político, con real participación de afectados e interesados, en el que se informe, debata y decida sobre las necesidades energéticas y conveniencia -para el interés general- de mantener la actual política de infraestructuras con mega-polígonos industriales eólicos o fotovoltaicos, tendidos de altísima tensión, subestaciones enormes…, o si, al contrario, debemos -y podemos- mantener el insostenible crecimiento actual, las necesidades reales de consumo local, regional, estatal, mundial... y caminar decididos y firmes hacia la soberanía energética del pequeño consumidor, la energía distribuida con generación reducida, de proximidad,.. que hace que, en Alemania, ciudadanos, ayuntamientos, cooperativas, asociaciones... generen hoy más de la mitad de la nueva energía -de verdad- renovable.

domingo, 24 de marzo de 2024

21 de marzo Día Internacional de los Bosques IBERTROLA

21 de marzo Día Internacional de los Bosques IBERTROLA

 Ya no nos sorprende nada, primero pervirtieron el lenguaje llamando “parques” a los gigantescos polígonos industriales eólicos, luego “huertos solares” a los de placas fotovoltaicas sobre el mejor suelo agrícola, y ahora, conmemoran todos los “Días Internacionales” verdes y sociales: Día Internacional de los Bosques, Día Internacional de la Mujer, del Medio Ambiente, de la Energía…; plantan árboles, ¡hay hasta colmenas Iberdrola!, e incluso denuncian a sus competidores por “Greenwashing”.

No olvida Ibertrola los árboles que anega en sus megaproyectos hidroeléctricos en Sudamérica, ni los que ha tenido que eliminar por dar sombra a sus megaproyectos fotovoltaicos de 400 Has en Extremadura, ni los que se han de talar para la evacuación de la energía a través de las grandes líneas de alta tensión de este modelo superconcentrado de producir electricidad. Hasta su jefe no se quita la corbata verde, aunque sí renuncie a su primer apellido, quizás por su coincidencia con el del otro Presidente y se quede solo en Galán (pero de playa).

“3,5 millones de árboles plantados por Iberdrola que hacen el planeta más verde”; sin entrar a valorar que bosques no son solo árboles, los únicos bosques que conocemos que planta Iberdrola son los de aerogeneradores.

domingo, 8 de octubre de 2023

2023ko Urriaren 7an: Aramotzetik Garamendira. Makatzak Arratiako Elkartea


Miru zuria, agur

ADI, ADI!!!

Sai zuria ehizatzera

GARAMENDI baserritik, gure sai zuri maitagarriaren habitataren barruan estrategikoki kokatutako gune pribilegiatutik, GALTZEKO ARRISKUAN EGOTEAGATIK EUROPA OSOAN BABESTUTAKO HEGAZTI NEKROFAGA SUPER BABESTUA, gure arbasoengandik jasotako ondarea, toki honetan urteroko bisitaria, mehatxagarri ikusten dira RED ELÉCTRICA ESPAÑOLAk gure biktimaren EHIZA erraztuko duten dorreak.


Sai zuria ehizatzea erraztuko duten 400 kW-eko kableak jartzea baino ez da falta.
Debekualdia 2024ko martxoan irekiko da, irailera arte.

Errudunak?? Errudunak??
Arduradunak?? Arduradunak??

Abisatuta zaudete.
EZ begiak itxi!!!

Makatzak Arratiako Elkartea



Dirue versus Mirue
Dirue
Mirue
Mirue txapelduna

ARAMOTZETIK GARAMENDIRA

Aramotzetik Garamendira
Tximista baten antzean
Miru zuriak igarotzen dau
Oilandatxuen atzean

Atso urdinak entzuten ditu
Haren txistuak aldean
Kurra ta kurra solora doa
Bere oiloen atzean

Atso urdinak hasarraturik
Negarrez dino bidean
Txite gustiak eroan deustez
Bata bestean atzean

Miru zuriak erpea zorrotz
Pikua zerbait makurra
Erroteak lez birrinduten deu
Oilandatxuen hazurra

Miru zuriak jan deuenean
Oilandatxue ta hazurra
Hegazka doa baino batera
Ipar haizea(ren) antzera